viernes, 15 de julio de 2011

"QUÉ OCURRE EN LATINOAMERICA Y QUÉ SABEMOS?"

Contra la desinformación y el descrédito acerca de gobernantes y países 'rebeldes', un poco de cultura...

¿QUÉ ES EL ALBA?
El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.
“El ALBA, en tanto que alianza política estratégica tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas”.
El ALBA entonces, es el proyecto histórico de Simón Bolívar de unidad de la Patria Grande, para garantizar al pueblo “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS RECTORES?
“El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales -incluido su potencial energético-, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres”. Del documento político de la V Cumbre del ALBA.
NACE EL ALBA
La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.
En esa oportunidad, el Comandante Chávez señaló:
"Ese modelo neoliberal no puede ser la base ni el marco para nuestros modelos de integración. No puede ser, es imposible que nosotros pongamos por delante para integrarnos, a la economía. No es la economía la que nos va a integrar y menos nuestras economías llenas de debilidades, de vulnerabilidades. No. Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la política, que la política vuelva a la carga y que tome la vanguardia de los procesos de integración. Y es la idea de Bolívar. Y es la idea original de muchos otros hombres y mujeres de nuestro Continente, de nuestro Caribe, pero tal cual lo planteaba Simón Bolívar en la Carta de Jamaica, 1815. (...) Bolívar dice allí: ‘Sueño como ningún otro ver formado un solo cuerpo político en esta parte del mundo’ y esa fue consigna hasta el último día de su vida, porque ocho años más tarde, ya no desde el Caribe vibrante sino desde la Cordillera del Alto Perú, convocaba al Congreso Anfictiónico de Panamá, y decía: ‘Vamos a convocarnos a una Liga, a una unión de naciones’. Un pacto político es lo que se impone hoy como era lo que se imponía entonces, y una integración integral, a lo bolivariano. El ALCA, por ejemplo, ¿es ese el camino? No.
“Queremos un modelo que nos integre de verdad. No un modelo que nos desintegre, que integre a unos a expensas de la desintegración de otros, ese no puede ser el camino, por tanto con mucha modestia y humildad proponemos desde Venezuela, a los caribeños y a los latinoamericanos que vayamos pensando de una buena vez en otra alternativa porque esa creemos que no es posible. Y es cuando se nos ha ocurrido lanzar una propuesta, que pudiera llamarse el ALBA, Alternativa Bolivariana para las Américas. Un nuevo concepto de integración que no es nada nuevo, se trata de retraer o de traer nuevamente un sueño que creemos posible, se trata de otro camino, se trata de una búsqueda, porque ciertamente la integración para nosotros es vital: O nos unimos o nos hundimos. Escojamos pues las alternativas".
EL ALBA SE PONE EN MARCHA
El 14 de diciembre de 2004 se realiza en La Habana la Primera Cumbre del ALBA. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, firman la Declaración Conjunta para la creación del ALBA y el Acuerdo de aplicación del ALBA.

En el texto de la histórica Declaración Conjunta se señala: “Afirmamos que el principio cardinal que debe guiar el ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de América Latina y el Caribe, que se sustenta con el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O’Higgins, San Martín, Hidalgo, Petión, Morazán, Sandino, y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según lo soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras”.
EL ALBA UNA REALIDAD
Así fueron sucediéndose diferentes cumbres de Jefes de Estado: la Segunda (28 de abril de 2005) y la Tercera (29 de abril de 2006), también en Cuba. En esta última se incorpora la República de Bolivia con el presidente Evo Morales, quien suscribe la Declaración Conjunta del 2004 y propone el Tratado de Comercio de los Pueblos, que fue firmado en esa ocasión.
La Cuarta Cumbre (11 de enero de 2007), se realiza en la ciudad de Managua, incorporándose la República de Nicaragua, con su Presidente Daniel Ortega.
La Sexta Cumbre, se realiza en Caracas (24 al 26 de enero de 2008). La Mancomunidad de Dominica, con su Primer Ministro, Roosevelt Skerrit, se incorpora al ALBA. En esta misma cumbre, se instala el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA y se pone en funcionamiento el Banco del ALBA.
A partir de la Séptima Cumbre Extraordinaria del ALBA (24 de junio de 2009), en Maracay, se comenzó a denominar ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA. En esta cumbre se incorporaron a la Alianza Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
¿QUÉ PAISES INTEGRAN EL ALBA?
Hasta el momento, 9 países firmaron su adhesión al ALBA: la República Bolivariana de Venezuela, la República de Cuba, la República de Bolivia, la República de Nicaragua y la Mancomunidad de Dominica, la República de Honduras, la República de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda..

MÁS INFORMACION:

LA MOVILIZACION SOCIAL EN EE.UU.:MICHEL MOORE EN WISCONSIN

"Estados Unidos no está en bancarrota..."         Michael Moore
Pronunciado en Madison(Wisconsin) 05/03/11) - Traducido para Rebelión por Susana Merino)
"Estados Unidos no está en bancarrota.
Contrariamente a lo que quieren hacerles creer los gobernantes para que renuncien a las jubilaciones, les reduzcan sus salarios y para que se adapten a la vida de sus bisabuelos, Estados Unidos no está en bancarrota. No por mucho tiempo. El país dispone de riquezas y de efectivo. Lo que sucede es que no están en vuestras manos. Se han transferido, en el mayor atraco de la historia, de los trabajadores y consumidores a los bancos y las billeteras de los super ricos.
Hoy sólo 400 estadounidenses tienen la misma cantidad de riqueza que la mitad del total de los estadounidenses. Déjenme decirles que 400 ricos obscenos, muchos de los cuales disfrutan en cierto modo de la multi-trillonaria reducción de impuestos de 2008, tienen un botín, unas reservas y tantas propiedades como los bienes combinados de 155 millones de estadounidenses. Si ustedes no pueden llamar a esto un golpe de Estado financiero, entonces no están siendo honestos con lo que en su corazón saben que es verdad.
Y puedo decirles por qué. Admitir que hemos dejado que un pequeño grupo de personas se haya fugado con una enorme cantidad de dinero que moviliza nuestra economía quiere decir que hemos aceptado el humillante reconocimiento de que hemos entregado ciertamente nuestra preciosa Democracia a una élite financiera. Wall Street, los bancos y Fortune 500 son los que gobiernan esta república y hasta el mes pasado, el resto de la población nos hemos sentido completamente huérfanos, incapaces de encontrar el camino para hacer algo en este sentido.
No he terminado más que la educación secundaria. Pero antes, cuando yo iba a la escuela, todos los estudiantes debíamos cursar un semestre de economía para graduarnos. Y esto es lo que aprendí: el dinero no crece en los árboles. Crece cuando hacemos cosas. Crece cuando tenemos buenos empleos con buenos salarios que nos sirven para comprar las cosas que necesitamos y eso crea nuevos empleos. Crece cuando mantenemos un buen sistema educativo que permite el crecimiento de nuevas generaciones de inventores, de emprendedores, de artistas, científicos y pensadores que generan nuevas e importantes ideas para el planeta. Y esas nuevas ideas generan nuevos empleos y generan ingresos para el Estado. Pero si los que tienen más dinero no pagan los impuestos, el Estado no puede funcionar. Las escuelas no pueden producir las mejores y más brillantes cabezas capaces de crear esos empleos. Si los ricos se guardan la mayor parte de su dinero, hemos visto lo que hacen con él: apuestan descabelladamente en el loco entramado de Wall Street y destruyen nuestra economía. La quiebra que generan nos cuesta millones de empleos. Esto también genera una reducción del ingreso impositivo. Todos terminan por sufrir a causa de lo que hacen los ricos.
La nación no está en bancarrota, amigos. Wisconsin no está en bancarrota. Decir que el país está en bancarrota es repetir una Gran Mentira. Es una de las tres grandes mentiras de la década: 1) Estados Unidos está en bancarrota. 2) Irak tiene armas de destrucción masiva; 3) los Packers no pueden ganar el Super Bowl sin Brett Favre.
La verdad es que hay mucho dinero dando vueltas. Muchísimo. Es de los que se han encargado de desviar esa riqueza hacia un profundo pozo ubicado en sus bien cuidados Estados. Ellos saben que han cometido crímenes para que esto suceda y saben que algún día ustedes van a querer volver a ver ese dinero que alguna vez fue suyo. Pero han comprado y pagado a cientos de políticos de todo el país para que lo hagan por ellos. Pero en caso de que no funcione, ese día que esperan que no llegue nunca, sus lujosos jets están siempre con el tanque lleno de gasolina y sus motores en marcha. Para prevenir la llegada de ese día cuando el pueblo requiera su devolución, la riqueza habrá logrado dos cosas inteligentes:
1 - Controlar los mensajes. Siendo dueños de la mayor parte de los medios han convencido hábilmente a los estadounidenses de pocos recursos para que compren su versión del Sueño Americano y voten por sus candidatos. Su versión del sueño dice que usted también puede ser rico un día –¡esto es Estados Unidos donde todo puede suceder si usted se esmera lo suficiente!- Ellos le han proporcionado convenientemente ejemplos creíbles para mostrarle cómo un pobre muchacho ha llegado a ser un hombre rico, cómo el hijo de una madre soltera nacido en Hawai puede llegar a ser presidente, cómo un muchacho con apenas educación secundaria puede llegar a ser un exitoso productor de cine. Le cuentan estas historias una y otra vez todo el día hasta que la última cosa que usted quiere hacer es ser la manzana podrida, porque usted –¡sí usted también– podrá ser un día rico/presidente/ganador de un Oscar! El mensaje es claro: mantenga su cabeza baja, no meta las narices donde nadie le llama, no se salga de madre y aseguresé de votar por el partido que protege a los ricos porque usted podrá ser un día uno de ellos.
2 - Ellos han creado una píldora de veneno que están seguros de usted no querrá tomar nunca. Es su versión sobre la segura destrucción mutua. Y cuando amenazaron con liberar estas armas de aniquilación económica en setiembre de 2008, parpadeamos. Cuando la economía y el mercado caen en picada y los bancos son pescados difundiendo en todo el mundo el esquema Ponzi (1) .Wall Street difundió esta amenaza: o alguien nos entrega trillones de dólares de los contribuyentes estadounidenses o mandaremos la economía directamente al piso. Aflojen o digan adiós a las cuentas de ahorro. Adiós jubilaciones. Adiós Tesoro de los EE.UU. Adiós casas y empleos y futuro. Fue impactantemente pavoroso y asustó a todos. “¡Eah. Tomen nuestro dinero. No nos preocupemos. Imprimiremos más dinero para ustedes. Simplemente úsenlo. Pero por favor dejen nuestras vidas en paz, POR FAVOR!”
Los ejecutivos en sus oficinas y los fondos de inversión no podían contener la risa del regocijo y en tres meses ya estaban emitiendo otra cantidad de bonos maravillados de haber jugado tan perfectamente con una nación llena de tontos. Muchos perdieron sus empleos, millones sus casas. Pero no hubo reacción.
¡Hasta ahora en Wisconsin! Nunca ningún habitante de Michigan se sintió más feliz de compartir, su gran, enorme lago con ustedes. Ustedes han despertado al gigante dormido conocido como el pueblo trabajador de los EE.UU. A partir de ahora la tierra tiembla mientras el piso se mueve bajo los pies de los responsables. Vuestro mensaje ha inspirado a la gente de 50 Estados y el mensajes es: ¡LO HICIMOS! Rechazamos a todos los que dicen que Estados Unidos está en bancarrota. Es exactamente lo contrario. Somos ricos en talento, en ideas, en trabajar duro y también en amor. Amor y compasión hacia aquellos que, sin haber cometido faltas propias, están como el más pequeño entre nosotros. Pero ellos también reclaman lo que nosotros reclamamos: ¡Que nuestro país vuelva a ser como antes! ¡Que regrese nuestra democracia! ¡Que vuelva nuestro buen nombre! Los Estados Unidos de América. NO la Corporación de los Estados de América. ¡Los Estados Unidos de América!
Ahora, ¿qué tenemos que hacer para lograrlo? Bueno tenemos que hacerlo con un poquito de Egipto aquí y un poquito de Madison allá. Y déjennos hacer ahora una pausa para recordar que había un pobre hombre vendiendo frutas en Túnez que ofrendó su vida para que el mundo prestara un poco de atención a cómo un gobierno de multimillonarios es una afrenta a la libertad, a la moral y a la humanidad.
Gracias Wisconsin. Ustedes han hecho comprender a la gente que esta era nuestra última y mejor oportunidad para conjurar la amenaza que nos había abandonado a no saber quiénes somos los estadounidenses. Durante tres semanas se han mantenido en medio del frío, durmiendo en el suelo, saliendo del centro hacia Illinois, adonde estuvieron, lo hicieron y una cosa es cierta: Madison es solo el principio. Los ricos satisfechos se extralimitaron. No pudieron contentarse con el dinero que robaron al tesoro. No lograron saciarse deslocalizando millones de empleos y trasladándolos al otro lado del mar para explotar a los pobres de otros lugares. No, querían tener más, algo más que todos los ricos del mundo. Querían tener nuestra alma. Tenían que arrebatarnos nuestra dignidad, encerrarnos y encerrarnos hasta que no pudiéramos sentarnos a la mesa nunca más con ellos y solo regatear cosas simples como el tamaño de un aula o los chalecos antibalas de la policía o dejar algunas horas extra de sueño a un piloto para que él o ella puedan cumplir con su trabajo, con su trabajo de 19.000 dólares al año. Eso es lo que muchos pilotos de línea principiantes ganan y tal vez también el que me trajo a Madison esta mañana. Me dijo que estaba esperando un aumento. Lo máximo que está pidiendo es un poco más de tiempo para no dormirse en su auto en los viajes al aeropuerto de O’Hare. Esta es la bajeza vil a la que hemos llegado. Los ricos deben de estar contentos por pagarle a este hombre 19.000 dólares al año. Ellos se llevan su sueño. Ellos lo degradan y lo deshumanizan y gozan por ello. Después de todo no es más que otro holgazán, ¿no es así?
Y esto es, amigos míos, el terrible error de la Empresa Estados Unidos. Pero tratando de destruirnos han dado a luz un movimiento, un movimiento que se ha vuelto masivo, una revuelta no violenta por todo el país. Sabíamos que algún día llegaríamos al punto de ruptura y ese punto ya está aquí. Mucha gente de los medios no lo comprende. Dicen que les pilló desprevenidos lo de Egipto, nadie lo vió venir. Ahora están sorprendidos y confundidos viendo que tantos cientos de miles de personas han venido a Madison en las tres últimas semanas pese al brutal invierno. ¿Porqué permanecen en medio del frío? Pienso que la elección fue en noviembre y fue ésta.
“Algo está sucediendo aquí y usted no sabe de que se trata ¿o sabe?..”
Estados Unidos no está en bancarrota. Lo único que está en bancarrota es la brújula moral de los dirigentes. Y nosotros pretendemos fijar ahora la orientación y conducir el barco nosotros mismos. No lo olvide, mientras matengamos esta Constitución, una persona es un voto y es lo que los ricos más odian en Estados Unidos, porque siempre pensaron que ellos disponen de todo el dinero y de todas las cartas y ahora comprenden a regañadientes la básica firmeza de este hecho: ¡Somos muchos más nosotros que ellos!
Madison, ni un paso atrás. Estamos con ustedes. Juntos ganaremos.
-------------------------
Nota: El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de prometedores o exagerados beneficios
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta en respuesta al discurso de Michael Moore en Wisconsin

“America no está en bancarrota“

Estimado Michael Moore


Tuve ocasión de leer el texto de tu conferencia en Madison pronunciada el 5 de marzo 2011, en ocasión de los sucesos de Wisconsin. Y quiero comentarte lo que pienso sobre el mismo.

Empiezo por decirte que tengo un serio aprecio por tu persona, has hecho y dicho cosas que, nacidas de la voluntad e inteligencia de un norteamericano, son merecedoras de respeto. No es común que un nativo de la patria del Tío Sam se atreva enfrentar a las corporaciones en el poder. Además con coraje y con talento. Y quiero que sepas también que tenemos tú y yo en común algo muy importante: ambos hemos nacido en el seno de la clase obrera. Los dos -por lo que he leído, dicho por ti- estamos orgullosos de que nuestros padres, en mi caso ambos, fueron obreros en relación de dependencia.


A lo largo de tu discurso, noto el cariño que tienes por tu pueblo, y que lo aconsejas y levantas su moral a cada paso. Es la actitud que se debe esperar de un político honesto de familia obrera. Pero espero que aceptes que yo tengo otro punto de vista, nacido de pertenecer a un país que ha sido víctima, como muchos otros del tercer mundo, de la explotación de las corporaciones capitalistas norteamericanas. Y como tal, quiero exponerte mis dudas desde el punto de vista de un hombre perteneciente a la clase de los trabajadores. Te aseguro que si no fuese así no te molestaría con este análisis de tu discurso pues, francamente, mi concepto sobre muchos de tus compatriotas (no todos, claro) en materia de cultura e ideología, es el de un pueblo idiotizado, manipulado y embrutecido hasta el punto de ser sumamente peligroso para el resto de la humanidad.

Quizás mis ideas te parezcan muy ingenuas pero mis padres obreros me enseñaron que la cosa fundamental de la vida en sociedad era el respeto de los derechos humanos y, dado que el ser humano era un ser hecho de materia, debía “primero comer para después poder pensar“ y los derechos primordiales ellos los clasificaban en este orden: Primero, igualdad económica, lo que le aseguraba comer y luego, al pensar, igualdad política y solidaridad con el otro. Estas ideas, que parecían siempre ingenuas al exponerlas, resultó que en la práctica eran sumamente complejas para entender y realizar.

Empiezo entonces por el principio. Tú dices que “Estados Unidos no está en bancarrota“. Entiendo que quieres trasmitir confianza y fuerzas a tu pueblo para reaccionar, pero yo no coincido contigo, para mi Estados Unidos y su pueblo hace muchos años que están en Bancarrota moral, solo que ahora, además, está en una creciente bancarrota económica. Cuando tú dices que se han transferido en tu país, “en el mayor atraco de la historia, las riquezas de los trabajadores a los bancos y las billeteras de los súper ricos”, estas en lo cierto. Pero eso es insignificante, frente a lo que las mismas corporaciones del capitalismo norteamericano vienen succionando a los trabajadores del tercer mundo desde hace décadas, y transfiriendo esa plusvalía a los mismos bancos privados y billeteras de los súper ricos de tu país. Y de ese gigantesco atraco -debes reconocerlo, Michael- le han arrojado algo al pueblo norteamericano en general, manteniendo hasta ahora su nivel de vida bastante aceptable, frente a la miseria que dejaron atrás en el mundo los ladrones a los que tú te refieres.

Me duele decirlo, pero de esa forma incluso vuestros patrones han asociado a los trabajadores norteamericanos a la explotación y al robo de los trabajadores del tercer mundo, consiguiendo así anestesiar sus conciencias de clase trabajadora.
Pero claro, ahora esa bonanza se está terminando, el capitalismo en general ha entrado en una etapa de declive, cosa que, sorprendentemente para mí, tú has empezado a observar. Y digo sorprendentemente, pues no es nada fácil pensar con criterio independiente en el corazón de la ciudadela capitalista, envuelto en la desinformación total, la falta de solidaridad humana y el individualismo mas desenfrenado. Creo que en esto -me reconforta- vuelve a ayudarte tu origen de familia obrera.

Dices que “400 ricos obscenos tiene los bienes combinados de 155 millones de norteamericanos“ y lo atribuyes a “un golpe financiero” y al hecho que ustedes los norteamericanos entregaron su “preciosa Democracia a la elite financiera de Wall Street y a los bancos”. Y agregas que piensas “el pueblo norteamericano se siente huérfano e incapaz de hacer algo en ese sentido“. Vuelvo a disentir contigo. Cuando dices un “golpe “te refieres a algo brusco, sorpresivo, y no es así. Hace más de 2 siglos que el Capitalismo se encarga de explotar y robar a los trabajadores, para transferirlo a unos pocos privilegiados y a sus bancos privados, en esa permanente proporción de 400 ricos a 155 millones de pobres, más o menos. Y para eso emplea a vuestra “preciosa Democracia “diseñada con ingenio para estafar a los pueblos . Votar a dos partidos de igual ideología pero con distinto nombre, cada 4 años y los elegidos, que representan siempre a los ricos, resuelven todo, lógicamente, a favor de los ricos.

Michael dime, después de más de 2 siglos de repetirse esta fabula ¿no te sientes, incluso tú, también huérfano e incapaz de hacer algo?


Dices que aprendiste en la escuela que “el dinero no crece en los arboles”. Pues no es así, el dinero especialmente en Estados Unidos crece en los arboles. Y digo especialmente, pues si bien el dinero se hace en todos lados con papel que se elabora con la pulpa de los arboles, el dinero Dólar norteamericano de hoy vale muy poco. No tiene respaldo ninguno, se fabrica por toneladas, en las múltiples fabricas de la Reserva Federal, con maquinas recalentadas por el esfuerzo a que se ven sometidas, pues no dan abasto para cubrir los déficit inventados por vuestros especuladores financieros, desesperados por ganancias rápidas, y la deuda que Estados Unidos tiene con el resto del mundo equivalente a años del trabajo de todo vuestro pueblo, producto de haber vivido los últimas décadas como ricos sin serlo.
Por eso digo que en Estados Unidos crece en los arboles, pues no tienen allí hoy dinero genuino, como lo entiende el mercado capitalista, respaldado por aquella industria súper poderosa, que como tu bien sabes que ya no es tan poderosa y ya no dispone de un mercado exclusivo en el mundo como años atrás. Y si el mundo sigue aceptando el dólar como moneda de reserva es solo por un corto tiempo mas y porque lo apoya un ejército criminal, sustentado por ese mismo dinero que crece en los arboles, pero recuerda aquel viejo dicho “se puede erigir un imperio con ellas, pero no se puede dormir sobre las bayonetas”.

Dices “pero si los que tienen más dinero no pagan los impuestos, el Estado no puede funcionar“. Si los ricos se guardan la mayor parte de su dinero y lo apuestan descabelladamente en el loco entramado de Wall Street, destruyen nuestra economía. ”Pues bien, ya en tu documental  “El capitalismo, una historia de amor“aparece con claridad el papel que jugaron los Bancos Privados en la quiebra de la economía americana. Y mi conclusión es de una extrema simpleza, quizás ingenuidad:


a) Pregunto: por qué tus compatriotas les permiten a los ricos quedarse con el dinero que genera el trabajo de los trabajadores (entendiendo como trabajadores a todos los que participan en la producción de una mercancía). Más concreto: por qué 155 millones les dan las ganancias de su trabajo a los 400 vivillos?
Para qué y por qué se necesitan hoy en día esos 400 aprovechados ladrones para a manejar la producción y apropiarse de su fruto?


b) Pregunto: No hay entre los 300 millones de norteamericanos gente capaz de organizar la producción y dividir entre todos equitativamente las ganancias, en forma de bienes que les permitan vivir mejor?

c) Pregunto: Por qué tienen que pagar impuestos los ricos? No te parece absurdo que les permitan quedarse con todo el beneficio del esfuerzo de los otros y luego les pidan que, por favor, devuelvan una migaja en forma de impuesto.

Y claro que resulta difícil cóbraselo. Están acostumbrados por Ustedes mismos a burlarse del pueblo trabajador y manejan todos los resortes del poder y las leyes, gracias a la Constitución de Estados Unidos que tu tanto respetas y hasta te enorgullece.

Veo que te preocupan mucho los Bancos. Y cuando dices “la economía y el mercado caen en picado y los Bancos son pescados, difundiendo en todo el mundo el esquema Ponzi”, estas marcando una realidad, que es una advertencia permanente al mundo del absurdo que significa la sola existencia de los Bancos Privados.

Y coincido contigo que son” una nación llena de tontos“ porque tus compatriotas depositan su dinero en Bancos Privados, cuando se sabe históricamente que tarde o temprano dichos Bancos estafan a los ingenuos que creen en ellos. Y sus técnicas en la estafa se perfeccionan año tras años. Aunque “el esquema Ponzi“ al que tú te refieres ya existía en el Medioevo, en el 1300, y las “banca-rotas“ eran habituales en esos Bancos improvisados en las plazas Italianas.
Dice un amigo mío: ”depositar mi dinero en un Banco Privado manejado por otro ciudadano como yo, es como enviar a mi joven esposa a pasar la noche en el dormitorio del vecino, para que me la cuide”.
Me parece increíblemente estúpido que nuestros bienes representados por el dinero los manejen los dueños de los Banco Privados, finalmente personas como tú y como yo, en vez de estar exclusivamente en manos y garantía del Estado, que nos representa a todos. Y que debería utilizarlo para el beneficio de todos.

Mientras tú, Michael, que eres para mí un norteamericano con una conciencia social elevada y cuyo origen obrero -vuelvo a insistir- respetas y te enorgulleces, pienses, como intuyo en tu texto, que los ricos de tu país tienen derecho a tener más que otro ciudadano "pero no tanto más", se va atrasar el proceso del que estas tan orgulloso en Madison. Cuando dices que “los ricos satisfechos se extralimitaron. No lograron saciarse. Querían tener nuestra alma“. Te recuerdo que el alma de los trabajadores es lo que menos les interesa a los patrones. Lo que les interesa es succionar la fuerza de trabajo de sus obreros y si es posible obtenerla gratis.


Dices que” lo que está en Bancarrota es la brújula moral de los dirigentes”. Mira Michael, los dirigentes en tu país tuvieron siempre y tienen todavía su brújula orientada al punto de las ganancias máximas, a costa de la explotación del trabajo de todos los pueblos del mundo. Y ahora, te advierto, se están viendo obligados, por la Bancarrota que tú niegas, a incluir al pueblo trabajador de Estados Unidos en esa brújula moral capitalista con más dureza que antes.

Nuevamente disiento cuando tú reclamas que “nuestro país vuelva a ser como antes. Que regrese nuestra democracia .Que vuelva nuestro buen nombre, los Estados Unidos de América“. Y preguntas “qué tenemos que hacer para lograrlo“. Te contesto: Los norteamericanos deben hacer: primero autocritica, es fundamental. Entender que no existió la Norteamérica idílica del pasado. Siempre desde su nacimiento fue un país predador. Tampoco pueden venerar una Constitución que justifica y apoya los privilegios de un pequeño grupo de explotadores sobre la inmensa mayoría del pueblo, deben cambiarla, hacerla participativa y terminar con el cuento de la representatividad. Representatividad que mantiene a los ricos en el poder, 1 persona 1 voto y a dormir 2 años. Y también, mientras los que están durmiendo al frio en Madison para defender los derechos sindicales no entiendan que no pueden dejar de protestar y luchar contra las centenares de bases militares norteamericanas en el mundo, con la misma fuerza que defienden sus ideales de sindicalistas.


Y mientras sus políticos y Hollywood les vendan el cuento del terrorismo y no comprendan que actualmente el único terrorismo que asola al mundo es el ejército norteamericano, invadiendo al prójimo para robarle el petróleo, con el silencio y el acuerdo tácito del pueblo norteamericano.
Porque creo que para que Estados Unidos tenga un buen nombre, es necesario que NO vuelva a ser como antes y que NO regrese a eso que allí llaman Democracia. Es necesario que se aparte de ese régimen económico que se llama capitalismo. Y entonces si podrá demostrar su” talento, ideas, trabajar duro y amor y compasión” como deseas.


Sabes, un tiempo atrás pensé: este Michael Moore es el hombre ideal para pretender la Presidencia de Estados Unidos. Tiene dotes morales que les fueron ajenas a los anteriores y un respeto por los más humildes, es decir por la mayoría, demostrado por lo que hizo, al contrario de los otros Presidentes, que solo declamaron sus mentiras de candidatos.

Incluso este tu discurso de Madison, donde dices “Ustedes han despertado al gigante dormido conocido como el pueblo de los Estados Unidos“. A partir de ahora la tierra tiembla mientras el piso se mueve bajo los pies de los responsables. Somos muchos más nosotros que ellos“es un discurso donde manifiestas deseos que no se ajustan a la realidad de este momento, según mi opinión, pero que son una guía para la acción del mejor porvenir del pueblo norteamericano. Y esa es la función del político honesto, proponer un futuro justo.
Pero después pensé, menuda tarea le estoy proponiendo a Michael, enfrentar a los ricos que han domado tan hábilmente a ese pueblo, para que siempre 400 puedan burlarse y estafar a 155 millones.

Te diré, veo que vivimos en un momento, en todo el mundo, en el que los intelectuales que se ocupan de la política, que enseñan en las escuelas y universidades, que escriben en los medios, que hacen cine, televisión, la gente que piensa e intenta entender lo que ocurre, está infiltrada por una gran cantidad de cobardes, de los que cierran los ojos a lo que entienden y abren el bolsillo a la codicia, para no ver ni actuar, para conciliar con los ladrones.

Y tus padres y los míos no se merecen, vivos o muertos, que nosotros cerremos los ojos pues ellos, que fueron explotados como los trabajadores lo son hoy en día, son los que hacen las cosas y son los legítimos dueños de las cosas que se hacen.

Deberías explicarle a tu pueblo que el Capitalismo es otro experimento creado por los hombres, no lo invento Dios. Que le resta una no muy larga supervivencia. Y que de todos los sistemas económicos pensados hasta ahora, es probablemente el más injusto, destructor de la naturaleza y consecuentemente el más estúpido.
Luego al final les gritas ”Madison, ni un paso atrás”. Alguien dijo que “un paso atrás en la lucha de los excluidos no es tan grave, lo importante es dar luego por lo menos dos pasos adelante.”
Ciertamente podrías decirme “para qué me escribes, para qué me molestas y me cargas de responsabilidades”.  Discúlpame que te cargue con responsabilidades, pero la culpa es tuya, por tener conciencia social y sentido de la justicia y ser desgraciadamente una mosca blanca en tu país.

Finalmente, entiendo que es más fácil dar ideas que ocupar el lugar que tú te has ganado, me gustaría que las leas si tienes tiempo, con la convicción que estas opiniones son expresadas con el respeto al prójimo que, creo, ambos practicamos.



Te abrazo

Hersh Zakheim

miércoles, 13 de julio de 2011

Contestación carta de "En la otra orilla": No se van de los Cantones:
Cada día con mayor número de simpatizantes dispuestos a resistir de
los embistes manipulados, cómo es su caso, con fines e intereses
políticos, ajena a estos debates prosigue con el mismo ahínco la
acampada, y en su lucha no ha perdido el espíritu de sus inicios, idea
inicial que perdura, de forma pacífica,dialogante, cada día más
concurrida y visitada por personas coherentes. Sí, uno de los lugares
más emblemáticos de Coruña, el Obelisco, que no ofrece ningún aspecto
cutre, sino reflejo de una realidad social

Elle

lunes, 11 de julio de 2011

"TRAGANDO BASURA" (La TV alimenta el alma o cómo La TV (no) es nutritiva

PUBLICIDAD: NI SE TE OCURRA MOVERTE!!!

PRESENTACION: Grupo de ACAMPADACORUÑA en una acción de impacto ante el mercado (plaza de Lugo) más importante de la ciudad, que pone de manifiesto la alienación que provocan los programas basura de la TV, así como la potenciación de lo peor de la naturaleza humana en detrimento del conocimiento y del cultivo de los aspectos más creadores, lo que ayuda al empobrecimiento intelectual, la manipulación y la ignorancia. Sin olvidar el uso de los medios de comunicación en general como transmisores del pensamiento único dominante y la instrumentalización que hacen del miedo como elemento de control, lo que permite justificar lo injustificable y lo inadmisible. Continuará...











LOS CHICOS DE 'EUSEBIO TV' NOS ACOMPAÑAN






PUBLICIDAD: SI TE GUSTAN LOS BANCOS, ACABARÁS DURMIENDO EN ELLOS