viernes, 22 de julio de 2011

NECESIDAD DE ABRIR DEBATE

ACAMPADA SI ACAMPADA NO 



     Quiero hacer hoy una reflexión acerca de la conveniencia o no de levantar la acampada, al margen de que mientras tanto se hagan reestructuraciones y sigamos trabajando en el actual contexto de escasez de‘manos’, nacido del desgaste de tanta información, de tantísima emoción, de la diversificación y movilidad de las actividades (barrios, locales, proyectos comunitarios, marchas populares, aportaciones individuales desde el trabajo o el ‘hogar’ –a través de vías virtuales, normalmente-), escasez nacida también de la necesidad de atender lo que nuestros particulares núcleos existenciales asimismo reclaman. Y NO PASA NADA… LAS BACTERIAS DE LA REVOLUCION HABITAN Y CONVIVEN YA DENTRO DE CADA UNO Y HAN LLEGADO PARA QUEDARSE Y SEGUIR MULTIPLICÁNDOSE, CONTAGIÁNDOSE A LOS QUE NOS RODEAN “…HASTA LA VICTORIA SIEMPRE…”
No perdamos las ganas, no perdamos la fe. Creo que el ambiente estival de la ciudad puede perjudicarnos más que favorecer la expansión y también la imagen que proyectamos. Sé que a veces esa imagen es equívoca y, la verdad, no me preocupa xq “aunque (no)estemos locos, sabemos lo que queremos” y quedamos además en que el movimiento se demuestra andando. Pero también sabemos que:
1º - “En la vida real”, el número de personas con disponibilidad y tiempo para estar físicamente en la acampada se ha reducido drásticamente, por las razones ya enunciadas. Todos queremos quedarnos pero lo cierto es que no está resultando factible. Y esto crea cansancio y desánimo en l@s que RESISTEN.
2º - Las noches de verano en Coruña –y aún queda el mes de agosto- son fiesta permanente, botellón permanente, y la acamp es un espacio muy atractivo para personas muy respetables pero que contradicen nuestro mensaje revolucionario y perturban la calma necesaria para propagar dicho mensaje, creando situaciones de conflicto con algunos compañeros o directamente entre ellos, porque la borrachera y demás historias desata ciertas pasiones y este escenario no es el adecuado para expresarlas.
3º - A esto último añadir el calendario oficial –y el espacio oficial- de las diferentes actividades programadas por las instituciones, cuyo ruido ahogará la música y el diálogo surgid@s y provocad@s por la acamp y eclipsará nuestras propias actividades, en caso que se siga trabajando en ello, lo que no parece muy claro a día de hoy.
Creo que no debería darnos miedo desmontar. Levantar no es sinónimo de claudicar ni de abandonar, al contrario, supondría un período de reflexión y análisis, de procesamiento de la experiencia vivida en un lapso de tiempo sumamente corto en parámetros convencionales pero sumamente intenso, profundo y dilatado en nuestra percepción real, que no tiene medida, porque además nuestro ritmo interno está al margen del oficial y poco tiene que ver. Probablemente todos tenemos la sensación de que este período de casi dos meses –una nadería- es mucho más grande intelectualfísicaemocionalmente hablando.
El hecho de que sea una decisión soberana, no provocada por presiones de las instituciones ni de grupos minoritarios molestos ante lo que sus ojos han de ver cada día, es un punto a nuestro favor, de madurez, de seguridad en nosotros mismos y en lo que defendemos, que es algo imperecedero porque las condiciones objetivas de las que surgió seguirán ahí por tiempo indefinido aunque con una caducidad clara, no vamos a perder el tren, seguiremos añadiendo vagones para acelerar el cambio imprescindible y seguir existiendo como sociedad humana renovada. Creo que sería un plus de elegancia por nuestra parte irnos antes de que la policía venga a levantar, cosa que hará sin mucha tardanza dada la imagen de debilidad y decadencia progresiva que la acampada viene ofreciendo los últimos días.
Además, supondría dedicar atención a la vida personal de cada uno, en una estación, además, que propicia relaciones más relajadas en la vida familiar y social, y nos daría también ocasión para reconsiderar nuestros patrones de conducta en esos ámbitos, de qué manera pueden estar en ocasiones en contradicción con lo que venimos reivindicando desde la acampada, y hasta haber desatado crisis importantes en la familia, en las relaciones de pareja, con los hijos, con los padres, etc. Recapitulemos, reflexionemos, no olvidemos la revolución personal.
No hay LIO, el hecho de que nos disgreguemos en este momento no supone que perdamos el contacto ni que, llegado el momento, cuando las circunstancias así lo requieran, nos AUTOCONVOQUEMOS DE NUEVO con más brío, nuevas ideas y el conocimiento adquirido en la última experiencia. No olvidemos que las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y AHÍ, en la calle, estará-estaremos de nuevo el PUEBLO, probablemente más INDIGNADO con lo que pase y con lo que nos espere, y con más MOTIVOS. HAY Y HABRÁ MOTIVOS!!!, esto va para largo.
No temamos nada, este movimiento es imparable y está tomando además diversas formas, tendrá su propia evolución como ENTE VIVO, AGLUTINADOR DE UNA INTELIGENCIA COLECTIVA Y UNA CONCIENCIA CREADORA SIN LIMITES, PODEROSÍSIMA A DIA DE HOY Y CON POTENCIAL INSOSPECHADO. Quizás ahora toque otra cosa, recordemos que la acampada no es un fin como tal y no vendrá mal que corra el aire y todo lo vivido sedimente y se asiente, propiciando nuevos modos y tareas concretas que desarrollar.

¡OLVIDEMOS LOS MIEDOS! CENTREMONOS EN TRABAJAR, DA IGUAL QUE SEA EN EL ESPACIO FÍSICO DE LA ACAMPADA O EN CUALQUIER OTRO LUGAR DONDE NOS ENCONTREMOS, SOLOS O EN GRUPO, TODO ES VALIDO, TODO SUMA, ‘ANYWHERE’…
LA ‘SPANISH REVOLUTION’ ESTA EN MARCHA CON FUERZA ARROLLADORA, ES YA UN REFERENTE, Y, SEÑOR@S:
NO ESTAMOS SOLOS, OTROS EMPEZARON ANTES, OTROS VENDRAN DESPUES…

EL PLANETA ENTERO SE ESTA PONIENDO EN PIE

PARA HACER LA “WORLD REVOLUTION”

Porque

¡L A R E V U E L T A E N A M O R A !!!












  Y a ver qué ocurre los días 23/24 Julio, sospecho será importante)

AnaNonaino, con amor