Miembros de la policía israelí detienen a una activista en el aeropuerto internacional de Tel Aviv
Un pasajero que no pudo embarcar en un vuelo a Israel, sentado sobre su equipaje
Israel impidió este viernes la llegada al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv de cientos de simpatizantes de la causa palestina, disuadiendo a las compañías aéreas de embarcarlos.
Varias asociaciones de apoyo a los palestinos instaron por Internet a sus simpatizantes a darse cita el 8 de julio en el aeropuerto David ben Gurion para luego viajar a los territorios palestinos, cuyos accesos controla Israel, con la excepción del paso entre Gaza y Egipto.
La iniciativa surgió tras el intento fallido de una flotilla internacional de romper simbólicamente el bloqueo israelí de la franja de Gaza. Los barcos no pudieron llegar allí porque Grecia, bajo presión diplomática de Israel, les impidió zarpar.
Cerca de 600 militantes franceses, belgas, alemanes, británicos, estadounidenses e italianos preveían participar este viernes en la operación 'Bienvenidos a Palestina', según las asociaciones palestinas organizadoras.
"Hemos venido con intenciones no violentas por invitación de grupos pacifistas palestinos e israelíes. No comprendemos por qué Israel no deja pasar a aquellos que, como nosotros, han respondido al llamamiento", explicaron a la AFP Claudine Lauvière y Daniel Kapamadjian, una pareja de franceses que llegaron el jueves a Tel Aviv.
"No teníamos el proyecto de manifestarnos en el aeropuerto. La única cosa que nos pidieron decir era que íbamos a visitar los territorios ocupados", explicó Daniel Kapamadjian. Las autoridades israelíes calificaron a estos simpatizantes de "hooligans" y advirtieron que actuarían con firmeza contra la "provocación" que constituiría una manifestación de este tipo.
"Todo país tiene el derecho elemental de negar la entrada en su territorio de provocadores", dijo el jueves el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una visita a Bulgaria. "Israel entregó a las compañías aéreas una lista de 342 personas indeseables, advirtiéndoles que serán expulsadas y los gastos correrán a cargo de las aerolíneas", declaró a la AFP la portavoz de los servicios de inmigración, Sabine Hadad.
A raíz de esta advertencia, "las compañías se negaron ya a embarcar a unos 200 de estos pasajeros", agregó. Según la portavoz, durante la noche, Israel expulsó hacia Estados Unidos a dos activistas estadounidenses nada más llegar por avión desde Grecia. Las dos mujeres preveían inicialmente participar en la flotilla humanitaria bloqueada en Grecia.
Además, seis militantes israelíes de izquierda fueron detenidos en la zona de llegadas del aeropuerto Ben Gurion tras una breve manifestación, indicó el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld. De momento no se produjo ningún incidente serio en ese aeropuerto, donde la policía desplegó a más de 500 agentes.
Sin embargo, en el de Ginebra, unos treinta pasajeros que se declaran "propalestinos" provocaron retrasos este viernes por la mañana después de que se les prohibiese embarcar en un vuelo para Tel Aviv de la compañía Easyjet, según fuentes concordantes.
En el aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle, cerca de París, decenas de personas se manifestaron el viernes por el mismo motivo. Sus respectivas compañías aéreas les impidieron facturar porque sus nombres figuran en la lista israelí de "personas indeseables".
Algunos diarios israelíes expresaron sus dudas sobre la magnitud de los medios policiales empleados. "El Gobierno israelí ha jugado a alarmarse: los manifestantes van a invadir en masa Israel e infiltrarse en el aeropuerto, irán a Jerusalén y a Belén... ¿Qué hacer? ¿Qué hacer?", ironizaba este viernes el comentarista estrella del Yediot Aharonot, Nahum Barnea.
---------------------------------------
C O M E N T A R I O S
Darfpe
Resulta que es el unico pais que tiene armas de destruccion masiva en la zona.
Resulta que es un pais que en defensa de sus intereses geoestrategicos bombardea Gaza,bombardea escuelas,bombardea edificaciones de las Naciones Unidas.
Resulta que es un pais que no ejecuta todas las resoluciones de las Naciones Unidas que van contra sus intereses.Resulta que es un pais que esta desarrollando una politica de destruccion sistematica,y de todas las maneras internas y externas para la destruccion de un pueblo que es Palestina.
David
Estoy de acuerdo que Israel, como estado, tiene derecho de existir, dentro de las fronteras de 1967.
Pero esto no justifica para nada su política imperialista (ocupación de territorios palestinos, cada día permitir nuevos asentamientos para los colonos), ni tampoco el maltrato y desprecio no sólo hacia los palestinos, sino también hacia sus propios ciudadanos judíos venidos de fuera, p. e. de África (actitud fascista y rasista personificada a la perfección en su Ministro de Exteriores, el Sr. Liebermann).
Ni tampoco justifica confeccionar arbitrariamente listas de "indeseables" que no han hecho absolutamente nada, solamente porque el Estado cree que iban a protestar contra su política. ¿No era Israel siempre un (el único) ejemplo de democracia en Oriente Medio?
En todo caso da asco el sometimiento de Occidente - primero Grecia con la flotilla y ahora el resto de los países de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido/a! ¡Expresa tu opinion!